Disfruta de los cursos desde casa, sin horarios ni entregas. Tú marcas tu propia agenda.
¿Qué son los cursos de especialidad del GRUPO AUGE?
Los cursos de especialidad del Grupo AUGE, están dirigidos a todos los docentes de educación básica de los diferentes niveles y especialidades, con la finalidad de mantenerte actualizado.
¿Para qué me sirven?
Este curso te servirá para lograr un buen puntaje en tu examen tomado por el Ministerio de Educación del Perú y puedas lograr tu nombramiento o contrato en el magisterio peruano.
¿Para qué países está dirigido?
El contenido desarrollado se ha trabajado de acuerdo al Diseño Curricular Nacional del Perú, pero también es válido para docentes de todo Latinoamérica ya que la realidad educativa es muy parecida y no hay mucha diferencia.
¿Cuánto cuesta?
Precio en Promoción S/. 49.90 por Módulo
¿Cuál es la duración del curso?
Cada módulo consta de un mes
¿Qué me brindarán?
En cada Módulo te brindamos 8 horas cronológicas de clases en vivo por internet en la cual puedes interactuar con la plana docente y hacer tus consultas en línea.
¿Cuál es el horario de estudios?
El horario de clases de la especialidad Nivel Primario es de dos modalidades 24/7 (sesiones ya grabadas) y también Clases en vivo por internet los días
Sábado de 7:00 p.m. a 9:00 p.m. hora de Perú.
Nota: Todas nuestras clases son en vivo por Internet, pero también lo grabamos en caso recién te enteres de nuestros cursos y quieras tomar los módulos anteriores puedes hacerlo cancelando el monto establecido.
¿Quién es la plana docente?
La plana docente del Grupo AUGE son profesionales con muchos años de experiencia capacitando a docentes del magisterio peruano a través de los diferentes programas del ministerio de educación del Perú.
¿Entregan certificado?
Grupo AUGE “Construyendo el camino a la revolución educativa”
Disfruta de los cursos desde casa, sin horarios ni entregas. Tú marcas tu propia agenda.
Vídeos de máxima calidad para que no pierdas detalle. Y como el acceso es ilimitado.
Aprende técnicas y métodos de gran valor explicados por los grandes expertos del sector educativo.
Expón tus dudas, preguntanos, aporta soluciones. Comparte el aprendizaje con el resto de docentes.
Cada profesor imparte solo lo que mejor sabe hacer, asegurando transmitir la enseñanza y la excelencia en cada lección.
Más de 1M de docentes creativos y creciendo. Auge Peru es el entorno ideal para aprender y compratir lo que te apasiona.
Acredita tu asistencia al curso con un certificado firmado por la directiva magisterial de la educacion.
Seleccionamos a los mejores docentes y un equipo profesional produce el curso con ellos. El resultado: sentirás que trabajas mano a mano con los mejores con Auge Peru.
PROFESORES DEL CURSO
Temario: Conocimientos pedagógicos de la especialidad
Competencia 1 : Conocimiento didáctico para favorecer la resolución de problemas de cantidad
•Modelo pedagógico, enfoque y rol de la educación.
•Noción de número: clasificación, seriación, secuencia verbal, conteo, conservación de la cantidad, inclusión de clases y reversibilidad del pensamiento.
•Usos de los distintos significados del número como: nominal, cardinal, ordinal y medida
•Sistema de numeración decimal: inclusión jerárquica, construcción de la decena, de la centena y el valor de posición
•Estructuras aditivas: cambio, combinación, comparación e igualación Operaciones con números naturales: adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación
•Fracción: representaciones y significados (parte de un todo, operador, cociente, razón y medida)
•Operaciones con fracciones y decimales: adición, sustracción, multiplicación, división
•Porcentajes. Aumentos y descuentos sucesivos
•Unidades de medida de tiempo y masa
Competencia 2 : Conocimiento didáctico para favorecer la resolución de problemas de regularidad, equivalencia y cambio
•Patrones numéricos y geométricos.
•Procesos de generalización
•Relación de equivalencia
•Ecuaciones de primer grado con una variable
Competencia 3 : Conocimiento didáctico para favorecer la resolución de problemas de forma, movimiento y localización
•Relaciones espaciales: ubicación y desplazamiento
•Formas bidimensionales y tridimensionales: elementos y propiedades Perímetro y área de figuras bidimensionales.
•Transformaciones en el plano: traslaciones, reflexiones y rotaciones Volumen de sólidos geométricos
Competencia 4 : Conocimiento didáctico para favorecer la resolución de problemas de gestión de datos e incertidumbre
•Tablas y gráficos estadísticos
•Medidas de tendencia central (media, mediana y moda) para datos no agrupados
•Incertidumbre: aleatoriedad. Experimento aleatorio. Espacio muestral Probabilidad de un suceso
COMUNICACIÓN
Competencia 1 : Conocimientos didácticos para promover en los estudiantes la comunicación oral
•Estrategias didácticas para fomentar las siguientes capacidades en los estudiantes:
•Obtiene información de un texto oral
•Infiere e interpreta información del texto oral
•Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
•Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
•Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
•Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral
Estrategias didácticas para evaluar y retroalimentar los textos orales de los estudiantes
Competencia 2 : Conocimientos didácticos para promover en los estudiantes la comprensión de diversos tipos de textos
Estrategias didácticas para fomentar las siguientes capacidades en los estudiantes:
•Obtiene información del texto escrito
•Infiere e interpreta información del texto
•Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
Estrategias didácticas para el desarrollo de la alfabetización inicial en los estudiantes.
•Apropiación del sistema de escritura y del lenguaje escrito en situaciones comunicativas.
Estrategias didácticas para evaluar y retroalimentar la comprensión lectora de los estudiantes.
Competencia 3 : Conocimientos didácticos para promover en los estudiantes la producción de textos escritos
Estrategias didácticas para fomentar las siguientes capacidades en los estudiantes:
•Adecúa el texto a la situación comunicativa
•Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
•Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
•Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Componentes de la coherencia y cohesión textuales
•Unidad temática, progresión de la información
•Conectores, signos de puntuación
Estrategias didácticas para evaluar y retroalimentar las producciones escritas de los estudiantes
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Competencia 1 : Conocimiento didáctico para favorecer la indagación mediante métodos científicos
•Identificación y delimitación de situaciones problemáticas pertinentes para desarrollar una indagación.
•Formulación de hipótesis.
•Identificación de variables dependiente, independiente y control
•Diseño de estrategias de indagación. Identificación de materiales e instrumentos pertinentes para el desarrollo de una indagación. Medidas de seguridad que se deben adoptar
•Representación, interpretación y análisis de datos e información contenida en tablas, gráficos y diagramas
•Identificación de conclusiones coherentes con la evidencia científica
•Identificación de los alcances y limitaciones de una indagación
Competencia 2 : Conocimiento didáctico para favorecer la explicación del mundo físico basado en conocimientos científicos
Mecanismos de los seres vivos
•La célula: estructura y tipos (eucariota y procariota)
•Características y necesidades de plantas y animales
•Funciones de los seres vivos: nutrición, reproducción y relación. Sistemas involucrados
•Hábitos de vida saludable e implicancias para el ser humano
Materia y energía
•Estructura del átomo
•Clasificación y propiedades de la materia
•Distinción de estados de la materia y sus cambios en base a propiedades micro y macroscópicas
•Transformaciones de energía en procesos físicos
•Distinción entre cambios físicos y químicos
•Fuerza y movimiento de los cuerpos.
•Características generales de la luz y del sonido
Biodiversidad, Tierra y Universo
•Tierra, Sol, Luna: movimientos e implicancias para la vida en el planeta Características estructurales de las capas terrestres
•Ecosistemas y biodiversidad: Flujos de materia y energía: interacciones entre plantas, animales y el medio. Ciclos naturales del oxígeno, carbono y nitrógeno: su importancia para la supervivencia de los seres vivos.
•Causas y consecuencias de la depredación de especies, contaminación ambiental, calentamiento global y cambio climático
Competencia 3 : Conocimiento didáctico para favorecer el diseño y construcción de soluciones tecnológicas
•Identificación de alternativas de solución tecnológica
•Diseño de alternativas de solución tecnológica
•Impactos en el ambiente y la sociedad de una solución tecnológica.
PERSONAL SOCIAL
Competencia 1 : Conocimiento didáctico para promover la construcción de la identidad
•Construcción de las identidades
•Conceptos básicos asociados al desarrollo personal: autoconcepto, autoeficacia, autoconocimiento, autoestima, autonomía, resiliencia, personalidad y sexualidad
•Habilidades socioemocionales: asertividad, empatía, escucha activa, autorregulación de emociones y del comportamiento, entre otras
•Autocuidado frente a situaciones que ponen en riesgo el bienestar e integridad
•Reflexión y argumentación ética a partir de dilemas morales y situaciones cotidianas
Competencia 2 : Conocimiento didáctico para promover la participación democrática en la búsqueda del bien común
•Construcción de normas
•Situaciones que afectan la convivencia democrática: diversas formas de violencia, discriminación, exclusión, entre otras
•Reflexión crítica sobre prejuicios y estereotipos
•Ciudadanía intercultural
•Manejo de conflictos
•Deliberación sobre asuntos públicos: identificación y problematización de asuntos públicos, análisis crítico de fuentes, construcción de argumentos razonados
•Principios y valores democráticos como participación, respeto, igualdad, libertad, justicia, tolerancia, equidad, bien común, entre otros
• La democracia como sistema político y como forma de vida
•Participación de los estudiantes en proyectos orientados al bien común
Competencia 3 : Conocimiento didáctico para promover la construcción de interpretaciones históricas
•Desarrollo del pensamiento histórico y conciencia histórica
•Comprensión del tiempo histórico: uso de convenciones y categorías temporales (secuencias temporales, simultaneidades, cambios y permanencias)
•Elaboración de explicaciones históricas (multicausalidad, relevancia, multidimensionalidad, perspectiva histórica)
•Interpretación crítica de fuentes diversas
•El proceso de sedentarización en los Andes Centrales
•Principales sociedades prehispánicas desde Caral hasta el Tahuantinsuyo: manejo del ambiente y espacio, organización política, social y económica, principales logros culturales
•El virreinato peruano.
Competencia 4 : Conocimiento didáctico para promover la gestión responsable del espacio y el ambiente
•El espacio como construcción social y la ciudadanía ambiental. Rol de los actores sociales.
•Multidimensionalidad, multicausalidad, multiescalaridad.
•Manejo de fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente
•Regiones naturales del Perú: características y recursos
•Características y organización del territorio peruano: influencia de los Andes y las cuencas hidrográficas, regiones, espacios urbanos y rurales, actividades económicas, transporte y comunicaciones, áreas naturales protegidas
•Desarrollo sostenible y prácticas ambientales responsables
•Cambio climático y calentamiento global: causas y efectos, medidas de adaptación y de mitigación
•Gestión del riesgo de desastres: conceptos (riesgo, peligro, vulnerabilidad, desastres y resiliencia); y medidas de prevención o mitigación del riesgo de desastre
Competencia 5 : Conocimiento didáctico para promover la gestión responsable de los recursos económicos
•Ciudadanía económica
•Agentes que participan del proceso económico: características y roles de los individuos, familias, empresas y Estado
•Intercambio: trueque y uso del dinero
•Funcionamiento del mercado
•Importancia de la tributación
•Ahorro, inversión y presupuesto
•Derechos de los consumidores y consumo informado y responsable
MATEMÁTICA
•Simulacro 1 de repaso final
COMUNICACIÓN
•Simulacro 2 de repaso final
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
•Simulacro 3 de repaso final
PERSONAL SOCIAL
•Simulacro 3 de repaso final
La Educación en línea que brinda el Grupo AUGE es aquella en la que los docentes y estudiantes participan en un entorno digital a través de las nuevas tecnologías y de las redes de computadoras, haciendo uso intensivo de las facilidades que proporciona el internet y las tecnologías digitales.
Los cursos en el Grupo AUGE, tiene una duración de un año empieza cuando tú lo decidas y termia un año después.
Incluye clases en vivo donde podrás interactuar con la plana docente a través de nuestro sistema de videoconferencia; tendrás acceso a nuestra Aula Virtual las 24 horas del día los 7 días a la semana para poder revisar tu material en vídeo, pdf,ppt,etc. Tendrás acceso a exámenes simulacros tal y como lo toma el MINEDU
Celular: 957668571 - 915152861
Whatsapp: 957668571 - 915152861
Telefono Fijo: (01) 7075755
capacitacion@augeperu.org